YO SOY 1.1; LINEA DEL TIEMPO 1.2; PROYECTO DE VIDA 1.3
MAPA MENTAL DE LOS SOMBREROS 1.4
HORARIO DE ESTUDIOS 1.5
EL ENSAYO 1.6
Métodos Y Técnicas De Estudio
Facilitadora: Clarisa Giraldo
Administración Mención: Mercadeo Sección: A
Jessyka Carolina Pimentel Alvis Ci: 22.035.715
EL
APRENDIZAJE
Cuando se habla del conocimiento en general,
del conocimiento científico y su relación con las innovaciones tecnológicas, de
las cosas que se tienen y que se han de tener en un futuro a consecuencia del
conocimiento, dejamos a un lado ese proceso que se lleva a cabo para obtener el
conocimiento y que se llama aprendizaje. En las universidades que es por lo
general en donde se forman los científicos, los investigadores, los
especialistas en algún área de la ciencia, entre otras, que son los
que una vez conociendo realizan sus invenciones para "bien" de la sociedad, es el lugar en donde a través
del proceso de aprendizaje se adquieren los conocimientos. En la literatura pedagógica
se dice que el conocimiento se consigue una vez que el alumno atraviesa por un
proceso de aprendizaje. Hoy en día las instituciones centran sus modelos educativos en los aprendizajes,
pero un aprendizaje en el sentido de que el individuo reflexione, analice, construya los
conocimientos, es decir un aprendizaje que tenga significancia en el individuo,
que le sea útil y que le sirva para toda la vida. El diccionario de la lengua española-vigésima segunda edición, año 2001, nos dice que el
aprendizaje es la acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa, el tiempo
que en ello se emplea; También nos define este concepto desde el punto de vista de la psicología, que aprendizaje es la
adquisición por la práctica de una conducta duradera. El diccionario
LAROUSSE diccionario básico escolar, segunda edición nos define aprendizaje,
como la acción de aprender algún arte u oficio, tiempo que en ello se emplea.
Aprendizaje es un cambio más o menos permanente de
conducta que se produce como resultado de la práctica (Kimble, 1971;
Beltrán, 1984). Aprendizaje, es adquirir el conocimiento de una cosa por medio
del estudio, ejercicio o experiencia. El aprendizaje es un cambio relativamente
permanente en el comportamiento, que refleja
una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que
puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la
práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y por tanto, pueden ser medidos
(Papalia,
1990).
Una vez que ya se ha analizado el concepto de aprendizaje, se citara ahora lo que entendemos por aprendizaje significativo: El aprendizaje significativo es el proceso que involucra una interacción entre la información nueva, por adquirir y una estructura específica del conocimiento que posee el aprendiz, a la cual Ausubel ha llamado concepto integrador. Este aprendizaje, ocurre cuando la nueva información se enlaza a los conceptos o proposiciones integradoras que existen previamente en la estructura cognoscitiva del que aprende. En este sentido Ausubel ve el almacenamiento de la información en el cerebro humano como un proceso altamente organizado, en el cual se forma una jerarquía conceptual donde los elementos más específicos del conocimiento se anclan a conocimientos más generales e incluso a una asimilación. La estructura cognoscitiva es, entonces, una estructura jerárquica de conceptos, producto de la experiencia del individuo. La definición a este término, también se entiende como el proceso cognoscitivo mediante el cual, él individuo emplea los mecanismos para retener la información que le va a ser útil en su desarrollo personal. Al obtener estos de manera significativa, representa que va a incrementar los conocimientos. Estos conocimientos van a ser empleados en su quehacer cotidiano y como lo dice Piaget y Rolando García en su obra la psicogénesis de la ciencia e ideología, estos conocimientos serán necesarios para ponerlos en práctica en el desarrollo de la ciencia. Día a día van surgiendo cosas nuevas a causa de la evolución de la ciencia (Revolución científica), los productos son las nuevas tecnologías, los nuevos inventos, entre otros. Todo esto es resultado del conocimiento. Un conocimiento científico, que tiene como base los aprendizajes. Aquellos que aprenden de manera significativa los conceptos y objetos de conocimiento, son personas que contarán con conocimientos racionales, y que sabrán la forma de emplearlos en su quehacer cotidiano.
Existen tres tipos de aprendizajes
significativos, el representacional, de conceptos y proposicional. El
aprendizaje representacional es el tipo básico de aprendizaje significativo,
del cual dependen los demás. En él se le asignan significados a determinados
símbolos, es decir, se identifican los símbolos con sus referentes, objetos, eventos,
conceptos y los símbolos pasan a significar para el individuo lo que significan
sus referentes. El aprendizaje de conceptos constituye, en cierta forma, un
aprendizaje representacional ya que los conceptos son representados también por
símbolos particulares o categorías y representan abstracciones de atributos
esenciales de los referentes. El aprendizaje proposicional, al contrario del aprendizaje
representacional, la tarea no es aprender significativamente lo que representan
las palabras aisladas o combinadas, sino aprender lo que significan las ideas
expresadas en una proposición las cuales a su vez, constituyen un concepto. Es
decir, en este tipo de aprendizaje, la tarea no es aprender el significado
aislado de los diferentes conceptos que constituyen una proposición, sino el
significado de ella como un todo.
La psicología de la
educación contribuye al análisis y forma en cómo se retienen los aprendizajes,
y como estos pueden ser de forma significativa. La psicología de la educación
estudia las leyes del psiquismo
humano que rigen el aprendizaje escolar. Se considera como objeto de estudio de
la misma los procesos de cambio
comportamental provocados o inducidos en las personas como resultado de su
participación en actividades educativas (Coll, 1995). Dentro del campo
pedagógico, la psicología de la educación viene a ser la aplicación del método científico al
estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los
ambientes de aprendizaje. El aprendizaje del hombre está
condicionado por leyes biológicas y naturales. El organismo es como una potente
planta que se mueve a base de energía electroquímica, produciendo efectos tan maravillosos como el pensamiento, el amor y la capacidad
transformadora del mundo. El aprendizaje, depende de
fenómenos físicos como la nutrición, la salud y la capacidad de los
órganos corpóreos. (Suárez, 2005).
Basado en lo anteriormente mencionado se
llega a la conclusión de que el
aprendizaje, es la base del conocimiento. El avance de la ciencia se debe a la
adquisición de los saberes o los conocimientos, estos son adquiridos una vez
que aprendemos. Un conocimiento solido depende de un buen método de
aprendizaje. El aprendizaje significativo es el método más indicado para
adquirir los conocimientos. Los modelos educativos que adoptan varias universidades
versan sobre el método de los aprendizajes significativos. Esos conocimientos
han de servir para que contribuir en el desarrollo de la ciencia, para la búsqueda
de la verdad y para encontrar nuevas formas de poder enfrentarse a los retos y
desafíos de una sociedad globalizante. En el ámbito
educativo, los contenidos han de girar sobre conceptos que adquieran
significados, de tal forma que los estudiantes conozcan para que estén aprendiendo y
la forma de saber emplearlo en su quehacer cotidiano y profesional. El
aprendizaje significativo, es analizado dentro de la psicología de la
educación, como método didáctico y forma como se concibe el conocimiento. En
este análisis se determina que en la educación moderna y en los métodos actuales de enseñanza, el tipo
de aprendizaje que se debe considerar es el aprendizaje significativo, ya que
es el indicado para la reflexión, análisis y búsqueda de la verdad. En este
apartado se analizan las diferentes teorías del aprendizaje, que concibe
la psicología de la educación para comprender el concepto de aprendizaje desde
diferentes perspectivas. La teoría que sustenta el aprendizaje significativo,
es la teoría cognitiva del aprendizaje. Esta teoría concibe las aportaciones de
Piaget, de Ausubel, referente a como se concibe el aprendizaje y como se
construye el conocimiento y por qué se sugiere este tipo de aprendizaje en las
cuestiones de retención del conocimiento. Otro de los elementos que sustentan
al aprendizaje significativo, es el constructivismo, que en educación es una
corriente psicopedagógica, en donde se establece que el aprendizaje se
construye a través de los factores que intervienen en el proceso del
aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA
·
AUSUBEL, Novak Joseph, "Significado y aprendizaje significativo",
Psicología educativa. Edit. Trillas. Méx. 1995.
·
ARANCIBIA C. Violeta Et al. Psicología de la educación.
Universidad Católica de Chile, 1999.
·
Diccionario de la lengua española 22ª Edición, Edit. Real Academia Española. Madrid, 2001.
Diccionario de la lengua española 22ª Edición, Edit. Real Academia Española. Madrid, 2001.
·
Diccionario LARROUSE diccionario básico
escolar. Edit. LAROUSSE, 2ª Ed. año 2003 Méx.
FUENTES DE CONSULTA.
alfagramaedu.blogspot.com/2007/11/diccionario-de-educacin.html
- 72k
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=aprender
REFLEXIÓN APRENDER A APRENDER 1.7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO
CARICUAO
MÉTODOS
Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
SECCIÓN:
A
FACILITADORA:
CLARISA GIRALDO
APRENDER A APRENDER
VIDEO
NOMBRE: JESSYKA PIMENTEL
CI: 22-035-715
ANÁLISIS
La vida te ofrecerá mil oportunidades para aprender pero
solo la curiosidad traerá la enseñanza. En el desarrollo de la vida por
más difícil que sean tus metas solo aplicando esfuerzo,
dedicación y amor en las cosas que realizas podrás obtener
resultados positivos, aun cuando creas tener todas las respuestas la vida te cambiara todas
las interrogantes, llegara las frustración y querrá ganar la
batalla, pero solo tú tienes el poder para levantar la frente y con firmeza tomar la
decisión correcta. Cuando se hacen las cosas desde el corazón le das vida a una parte de
ti, pasan de ser una obligación a un pedacito del gran camino que
aun te queda por recorrer, en nuestras manos tenemos el destino de nuestras
vidas, no existen límites, solo los que tú mismo te creas…
No asistió a la defensa del proyecto y esa evaluación es individual, no tienes el informe final ni la autoevaluación
ResponderBorrarBonito blog te felicito
ResponderBorrar