YO SOY 1.1, LINEA DEL TIEMPO 1.2, PROYECTO DE VIDA 1.3
MAPA MENTAL DE LOS SOMBREROS 1.4
EL ENSAYO 1.6
ENSAYO
En primer lugar se considera el aprendizaje como un
desarrollo personal, es decir el esfuerzo hecho por alguien para adquirir más
conocimientos. Al mismo tiempo el aprendizaje se adquiere a través de
experiencias las cuales en algún momento de la vida tenga esa persona y estas
modifican su comportamiento, des afortunadamente la gran mayoría de veces se
aprende más de los errores que del éxito,
esto no quiere decir que la persona siempre va a errar para aprender, significa
que cuando esta descubre tener una falla se da cuenta de algo no conocido y es
allí donde aprende una nueva forma de hacer las cosas. Esta etapa es un poco
difícil pero es donde se adquiere más conocimientos porque muchas veces la
persona errara pero esos errores son la motivación a intentarlo una y otra vez
hasta lograr su objetivo planteado.
El aprendizaje es un papel fundamental en la vida, pues como
se ha dicho antes, la principal función de este es cambiar el comportamiento de
cada persona a través de sus distintas experiencias, logrando más habilidad en
el momento de hacer las cosas y desarrollo en su capacidad mental promoviendo
las ganas de conocer e indagar más sobre la información que quiera aprender. La
motivación es un factor de gran importancia al momento de aprender e igual la
comprensión, práctica y atención. Estos factores antes nombrados actúan en
conjunto para cuando persona los aplique tenga más claridad porque se requiere
de la motivación y atención para una buena comprensión y práctica de lo
aprendido, consiguiendo así a todos estos factores para facilitar su
aprendizaje.
Finalmente la capacidad de aprender y crear de cada
persona no tiene fronteras, pero depende de cada una de ellas maximizar su
propio aprendizaje reforzando sus ideas y tomando en cuenta la información que
se considere más importante. A el momento de aprender no todos lo hacen de la
misma manera, muchas personas aprenden escuchando, otras observando, otras
repitiendo o imitando, pero lo importante es aprender toda la información
suministrada con el objetivo de entender y comprender. A diario se adquieren
nuevos conocimientos, lo aprendido es resultado de la confianza que se tenga
cada quien, el interés y autoestima. Estas tres claves tienen gran relevancia,
es decir la persona debe tener voluntad al momento de aprender venciendo la
inseguridad y logrando las metas propuestas por dicha persona.
FUENTES
DE REFERENCIA
Patricia Lewis. (01-05-2013) El aprendizaje. http://liderazgoycomporta.blogspot.com/2013/05/que-es-el-aprendizaje-el-aprendizaje-es.html
María G. Ramos M.
C.I 26.774.663
Sección “A”
REFLEXIÓN APRENDER A APRENDER 1.7
REFLEXIÓN
El
video “aprender a aprender” Refleja como una persona siguiendo paso a paso
instrucciones puede llegar a desarrollar destrezas y habilidades que no
conocía, la mujer del video presta atención a quien le enseña, intenta muchas
veces hasta lograr moldear el jarrón.
Este
video deja una gran enseñanza, y es que siempre debemos intentar cuantas veces
sea necesario hasta llegar a lograr
nuestros objetivos porque aunque muchas veces las cosas no salgan bien en un
primer intento no debemos limitarnos.
La
mejor manera de aprender es observando, escuchando y cumpliendo al pie de la letra
lo que la otra persona nos enseña, muchas veces no nos gustaran algunos
procesos pero aunque no lo creamos son importantes.
Es
importante también tener curiosidad, ya que esta nos lleva a indagar,
investigar e informarnos sobre lo que nos gusta y sobre lo que queremos.
El
aprendizaje es algo que se emplea a diario, ya que cada día de nuestras vidas
algo nuevo aprendemos, por esta razón siempre debemos estar atentos en todo lo
que suceda en nuestro alrededor.
María
Gabriela Ramos M.
C.I
26.774.663
Sección
“A”
ENSAYO GENERAL
Primeramente la materia Métodos y
Técnicas de estudio aporta gran variedad de conocimientos en cuanto a las
distintas formas de obtener información, de aprender y de planificarse, todo
esto gracias a las distintas asignaciones hechas por la Facilitadora, en las
cuales se realizaron distintas actividades, siendo estas de gran utilidad para
la formación universitaria.
A lo largo de esta materia vista
se adquirieron distintos conocimientos, los cuales son base para la formación universitaria
de cada uno de los participantes, aclarando así sus distintos objetivos y metas
y enriqueciendo su aprendizaje personal.
La Materia Métodos y Técnicas de
estudio, a pesar de que fue un poco difícil al comienzo por las distintas
actividades, estas dejaron gran conocimiento tanto grupal como personal, ya que
a medida de los distintos temas se estuvo investigando tanto individual como grupal,
logrando así desarrollar distintas habilidades en cada uno de los
participantes.
A lo largo del estudio
universitario se deben vencer las distintas debilidades para obtener una mejor formación,
logrando obtener resultados en cuanto a el aprendizaje personal de cada
persona, también se deben conocer los distintos métodos para estudiar de una
buena forma y vencer cualquier tipo de duda. Para aprender cualquier tipo de información
de nuestro interés es importante saber y aprender a estudiar y buscar información
teniendo en cuenta que se debe indagar de buena forma en los distintos recursos
con los que se cuente.
INFORME
A lo largo de la Materia Métodos
y Técnicas de Estudio se realizaron distintas actividades para desarrollar el conocimiento
de cada uno de nosotros los participantes, estas actividades fueron de gran
utilidad ya que dejaron gran aprendizaje tanto personal como grupal, una de
estas fue el proyecto de vida, el cual debía ser realizado individualmente por
cada uno de los participantes, esta actividad es de suma importancia ya que nos
permite aclarar dudas sobre lo que en realidad queremos lograr, y las metas que
queremos y debemos proponer para conseguir nuestro objetivo. De igual forma se realizó
una autobiografía y horario personal para planificarnos de una buena manera.
Otra de las actividades asignadas
de gran importancia fueron exposiciones en las cuales se estuvieron dando a
conocer distintos temas como el aprendizaje, la lectura, el informe, uso y localización
de las fuentes de información, entre otras. La importancia de las exposiciones
es vencer toda clase de miedo escénico y aprender a desenvolverse con los
distintos temas asignados, por medio de esta también se aprende a convivir en
grupo con otras personas e igualmente compartir ideas con los distintos
participantes que formen parte de dicho grupo.
Por último, se realizó el
presente portafolio en el cual están planteadas todas las actividades
asignadas, así como también la información de cada uno de los participantes con
sus respectivos grupos, en la cual se puede ver la organización y aprendizaje
adquirido por cada uno de los integrantes. Como punto final se puede observar
la importancia del estudio tanto individual como grupal ya que de las dos
formas se desarrolla nuestro conocimiento.
Excelente cumpliste con todas las actividades. Felicitaciones!!
ResponderBorrar